A diferencia de otros idiomas, el inglés nunca ha sido una moda o una simple actividad extraescolar complementaria.
El inglés, ha pesar de ser una asignatura para los estudiantes, y a veces un poco pesada, es una destreza que nos condiciona nuestra carrera
profesional. Incluso nos facilita la vida cuando estamos viajando, especialmente en el extranjero, ya que en todos los países de Europa y la mayoría del resto del mundo, se habla inglés.
El aprendizaje de este idioma es altamente recomendable a temprana edad, ya que los niños tienen una mayor capacidad receptiva y percepción de
las cosas.
Ellos asimilan imágenes y conceptos con los sonidos y palabras, por lo que no necesitan pensar en español y traducir al inglés mentalmente, un
sistema equivocado que utilizan la mayoría de los adultos y que es poco efectivo.
CAMBRIDGE
Es el método más popular entre los candidatos a examen.
Cambridge utiliza todas las destrezas separadamente a la hora de evaluar.
Entre los certificado más demandados podemos destacar 3:
-PET (B1) - Reading & Writing, Listening y Speaking
-FCE (B2) - Reading & Use of English, Writing, Listening y Speaking
-CAE (C1) - - Reading & Use of English, Writing, Listening y Speaking
Es importante destacar el programa YLE (Young Learners of English), enfocado a jóvenes estudiantes del idioma inglés (6-12
años) con sus certificados oficiales correspondientes:
-STARTERS, 1 y 2 de Primaria
-MOVERS, 3 y 4 de Primaria
-FLYERS, 5 y 6 de Primaria
Cambridge, a diferencia de otras instituciones, es reconocida mundialmente, por lo que es bastante útil si lo que necesita es
expandirse o trabajar fuera de España.
TRINITY
Otro método, quizás menos popular pero efectivo.
Trinity utiliza una forma de evaluar totalmente diferente, pero sorprendentemente eficaz a la hora del aprendizaje.
Existen tres modalidades: SAW, ISE y GESE.
La modalidad GESE, la más utilizada, se enfoca básicamente en el "Speaking". Del grado 1 al 3, consiste en una conversación con el examinador; y del grado 4 al 12, el
"Speaking" se basa en un "topic" previamente elaborado por el estudiante. Por lo que el candidato es evaluado, mayormente, por su destreza al hablar en inglés en una situación
determinada.
Ésta, es quizás, la opción más utilizada por profesores de cualquier asignatura que necesiten una acreditación reconocida principalmente por las instituciones públicas
nacionales.